Una ruta por el mosto sevillano

Una Ruta por el Mosto Sevillano

Ruta por el Mosto Sevillano

Si alguna vez has sentido que la vida necesita un poco más de sabor, el Mosto del Aljarafe parece traer la solución. Esta bebida, que ha sido el alma de la comarca sevillana desde la prehistoria, te invita a recorrer sus tabernas y bodegas, ¡y a probar lo mejor que Sevilla tiene para ofrecer! Te encantará una ruta por el mosto sevillano.

Ruta del Mosto del Aljarafe

El Aljarafe es una comarca que no solo está cerca de Sevilla, sino que está impregnada de historia y tradición vinícola. Desde tiempos inmemoriales, esta zona ha sido un terreno fértil para el cultivo de la vid, gracias a su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos calurosos. Los romanos, que fueron unos de los primeros en introducir técnicas de vinificación, ya apreciaban las bondades de esta región.

La frase “Por San Andrés, el mosto vino es” es un refrán popular que nos recuerda que, en el mundo del vino, hay fechas importantes que marcan el inicio de la temporada de vendimia. San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre, es el punto de partida para la elaboración del mosto. En esta época, la recogida de la uva, conocida como vendimia, se convierte en un evento social, donde amigos y familias se reúnen para disfrutar de la cosecha.

Pero, ¡ojo! No hay que confundir el mosto con el vino. En el mundo del vino, el mosto es el zumo de uva antes de fermentar. Así que, cuando hablamos del “mosto del Aljarafe”, estamos hablando de un vino blanco joven, recién salido de los tanques de fermentación y con un breve periodo de embotellado. Este vino es fresco, ligero y perfecto para acompañar tapas y disfrutar en buena compañía.

El proceso de elaboración del mosto

Ahora, adentrémonos un poco más en el proceso que transforma esas jugosas uvas en el delicioso mosto que tanto disfrutamos. El proceso de elaboración del vino se puede resumir en varios pasos:

  1. Vendimia: La recolección de uvas se realiza manualmente, asegurando que cada fruto esté en su punto óptimo de madurez. En el Aljarafe, esta tarea se ha convertido en una tradición que reúne a familias y amigos.
  2. Estrujado y prensado: Una vez recogidas, las uvas se estrujan para extraer su jugo. Este proceso puede hacerse de manera tradicional, pisando las uvas con los pies (¡una buena excusa para ensuciarse un poco!), o utilizando prensas modernas.
  3. Fermentación: El mosto se coloca en depósitos donde comienza la fermentación alcohólica. Durante este proceso, los azúcares naturales presentes en el zumo se convierten en alcohol gracias a la acción de las levaduras.
  4. Filtrado y estabilización: Después de la fermentación, el vino joven se filtra y se estabiliza, lo que ayuda a eliminar impurezas y a preparar el mosto para su embotellado.
  5. Embotellado: Finalmente, el mosto se embotella y está listo para ser disfrutado.

Una Ruta por el Mosto Sevillano

La uva Garrido Fino

Si te preguntas qué tipo de vino es el mosto del Aljarafe, déjanos presentarte a la reina de las uvas de esta tierra: la Garrido Fino. Esta variedad de uva blanca es la responsable de los sabores frescos y afrutados del mosto. Esta uva no solo es perfecta para el mosto, sino que también se utiliza para la elaboración de vinos generosos como los finos y olorosos.

Otros tipos de vino del Aljarafe

Aunque el mosto del Aljarafe se asocia principalmente con la Garrido Fino, esta comarca también es hogar de otras variedades de uva que enriquecen su oferta vinícola. Entre ellas, encontramos:

  • Zalema: Similar a la Garrido, esta uva es conocida por su frescura y acidez, ideal para crear vinos que acompañan a la perfección los platos de la cocina sevillana.
  • Palomino Fino: Esta variedad es la estrella del Marco de Jerez, pero también se cultiva en el Aljarafe. Con su perfil aromático, es perfecta para la producción de finos y olorosos.

Cada bodega tiene su propio estilo y personalidad, lo que se traduce en una variedad de sabores y aromas que hacen del Aljarafe un destino enológico imprescindible.

Un recorrido por las tabernas y bodegas del Aljarafe

¡Ya que hemos hablado del mosto y su elaboración, es hora de explorar algunas de las mejores tabernas y bodegas de la comarca! Aquí hay algunas recomendaciones que no te puedes perder, ordenadas desde las más alejadas del centro de Sevilla hasta las que están más cerca, o incluso, en el propio casco antiguo de la ciudad:

1. Bodegas Salado 

  • Cam. de Merida, 14, Umbrete, Sevilla

Ubicada a unos 20 kilómetros del centro de Sevilla, Bodegas F. Salado es un emblema de la tradición vinícola del Aljarafe. Fundada en 1810, esta bodega familiar se ha mantenido fiel a sus raíces, produciendo vinos de gran calidad. Aquí podrás disfrutar de un ambiente acogedor y aprender sobre la historia de la bodega de la mano de Francisco Salado, el actual propietario. Su pasión por el vino es contagiosa, y no dudes en preguntar por sus catas y recomendaciones para acompañar con tapas. Además, sus espumosos y finos son verdaderamente excepcionales, ideales para una celebración o simplemente para disfrutar de una buena compañía.

2. Casa López 

  •  Urb. Torre del Molino, 1, Villanueva del Ariscal, Sevilla

Situada a unos 15 kilómetros del centro, Casa López es un lugar donde el tiempo parece detenerse. Con un ambiente tradicional y acogedor, es el sitio perfecto para disfrutar de una buena comida y, por supuesto, de sus vinos. María Isabel Limón y su equipo te recibirán con una sonrisa y te ofrecerán tapas caseras que te recordarán a la cocina de la abuela, como el salmorejo y los fritos de pescado. Este lugar es ideal para comenzar tu aventura enológica en el Aljarafe, y no te olvides de probar sus vinos, que maridan perfectamente con los platos de la casa.

3. Bodega Pepe Girón

  • C. Clemencia Escobar, 41930 Bormujos, Sevilla

Situada a unos 10 kilómetros del centro de Sevilla, Bodega Pepe Girón es un lugar emblemático en Bormujos que destaca por su calidad y la variedad de vinos que ofrece. Aquí, la experiencia de degustar vinos se acompaña de un ambiente familiar y acogedor. Los propietarios son apasionados por su trabajo y siempre están dispuestos a compartir su conocimiento sobre los vinos que producen. Asegúrate de probar sus vinos tintos y blancos, que se elaboran con esmero y dedicación, y no te pierdas la oportunidad de disfrutar de una buena tapa mientras te sumerges en la cultura vinícola de la región.

4. Bodegas Díaz-Salazar

  • C. García de Vinuesa, 20, Casco Antiguo, Sevilla

Ubicada en pleno centro de Sevilla, junto a la catedral, Bodegas Díaz-Salazar es un auténtico referente en la ciudad. Aquí, la experiencia de disfrutar un buen vino se convierte en un ritual. Con una decoración muy clásica y por supuesto; sevillana, más un ambiente cálido, es el lugar perfecto para degustar una cuidada selección de vinos. La atención al cliente es excepcional, y siempre están dispuestos a ofrecerte recomendaciones personalizadas para que disfrutes de la experiencia al máximo. Su ubicación céntrica la convierte en una parada ideal para reponer energías después de un día de turismo por la ciudad.

Una Ruta por el Mosto Sevillano

Cultura del mosto y la gastronomía en el Aljarafe

El mosto del Aljarafe no es solo una bebida, es una parte fundamental de la cultura de esta comarca. Cada año, se celebran numerosas festividades y ferias en honor al mosto, donde los visitantes pueden degustar diferentes variedades de este vino joven y disfrutar de la música, el baile y la gastronomía local. Durante estas festividades, las bodegas abren sus puertas y organizan catas, maridajes y actividades para toda la familia.

La gastronomía del Aljarafe es rica y variada, y está estrechamente relacionada con el mosto. Los platos típicos de la región, como el gazpacho, el salmorejo, y los fritos de pescado, maridan a la perfección con una copa de mosto bien frío. ¡Es el maridaje ideal para los días calurosos de verano!

Los fines de semana, las tabernas y bodegas se llenan de gente que busca disfrutar de la buena comida y la compañía. Así que si te animas a visitarlas, no te sorprendas si acabas bailando sevillanas después de un par de copas. ¡El mosto es conocido por su capacidad de hacer que todos se sientan alegres y despreocupados!

Consejos para disfrutar del mosto en el Aljarafe

Si estás planeando una ruta por el mosto sevillano, aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo de tu experiencia con el mosto:

  • Prueba diferentes bodegas: Cada bodega tiene su propio estilo y sabor. No te limites a una sola, ¡explora y descubre tus favoritos!
  • Acompaña con tapas: El mosto se disfruta mejor con buena comida. Asegúrate de pedir tapas tradicionales que complementen el sabor del vino.
  • Participa en festividades: Si tienes la oportunidad, visita el Aljarafe durante una de las festividades del mosto. Es una experiencia única llena de música, alegría y, por supuesto, mucho vino.
  • No te olvides del agua: Recuerda que la hidratación es importante. Alternar el mosto con agua te ayudará a disfrutar de la jornada sin preocupaciones.

Una Ruta por el Mosto Sevillano

Esperamos que te haya gustado este post sobre ruta por el mosto sevillano.

Y recuerda, si quieres seguir descubriendo más sobre la gastronomía sevillana y los mejores lugares para disfrutar del mosto, visita nuestro blog en salirporsevilla.com.

Y tampoco olvides seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de todo.

¡Te esperamos con los brazos abiertos y un buen vaso de mosto!