Disfruta el Día Mundial de la Croqueta en Sevilla

Día Mundial de la Croqueta

Todo lo que debes saber en el Día Mundial de la Croqueta

El día 16 de enero, es un día muy especial para todos los amantes de la gastronomía: ¡Es el Día Mundial de la Croqueta! No es solo una excusa para comer, es una celebración del bocado crujiente más versátil y querido en todo el mundo. Desde su origen en Francia hasta su reinvención en la cocina moderna, vamos a desglosar por qué este día es tan increíble, su historia jugosa y las variaciones de croquetas que están rompiendo Internet. Así que, prepárate para un viaje delicioso y para conocer donde comer croquetas en Sevilla de la máxima calidad.


¿De dónde viene la croqueta? La historia que necesitas conocer

Comencemos con un poco de historia, porque, seamos sinceros, a quién no le gusta un buen dato curioso. La croqueta tiene sus raíces en Francia, específicamente en el siglo XVII. Su primer registro conocido se remonta a 1691, gracias al célebre chef François Massialot, quien trabajaba en la corte del Rey Luis XIV. Massialot describió una receta que consistía en una mezcla de carne picada, bechamel y otros ingredientes, rebozada y frita. Esta idea inicial sentó las bases para lo que más tarde se convertiría en el plato que todos conocemos y amamos hoy, y que celebramos cada año en el Día Mundial de la Croqueta.

Sin embargo, la versión moderna de la croqueta, aquella que ha conquistado paladares en todo el mundo, fue popularizada por el conocido chef de la época, Marie-Antoine Carême en el año 1817. Este gran cocinero, considerado el fundador de la alta cocina francesa, presentó croquetas en un banquete real para el príncipe de Inglaterra y el archiduque Nicolai de Rusia. Imagínate ser parte de una cena de gala con croquetas en el menú. Eso es un nivel de glamour que todos queremos alcanzar.

Las croquetas de Carême eran elaboradas con ingredientes de alta calidad y presentadas de manera sofisticada, lo que las convirtió en un símbolo de lujo en la gastronomía de la época. Pero aquí viene lo más interesante: a pesar de su origen aristocrático, la croqueta no era solo un plato para la realeza. Con el tiempo, este bocado crujiente se transformó en un alimento cotidiano en las mesas de toda Francia. Su versatilidad y facilidad de preparación la hicieron popular entre las clases trabajadoras, que comenzaron a experimentar con diversos rellenos, desde carne y pescado hasta verduras.

La difusión en España y su adaptación

La croqueta no solo era un plato para la realeza. A medida que se extendió por Europa, llegó también a la península ibérica, donde encontró un terreno fértil para adaptarse y evolucionar. En España, la croqueta se integró en la rica tradición culinaria del país y se popularizó durante el siglo XIX. La primera receta documentada de una croqueta en España data de 1830, y curiosamente, se trataba de una versión dulce, hecha de arroz con leche.

Este plato se difundió en una época de hambruna en la que la harina era abundante. La croqueta surgió como una solución ingeniosa para aprovechar la carne sobrante de cocidos y estofados. Así, lo que comenzó como un plato de la aristocracia se transformó en un alimento cotidiano, accesible para todas las clases sociales. Hoy en día, ciudades como Sevilla son conocidas por su amplia oferta culinaria, y es imposible hablar de tradición gastronómica sin mencionar las croquetas en Sevilla, que destacan por sus innovadores y sabrosos rellenos.

La receta clásica y su evolución

Para elaborar una buena croqueta no se requieren demasiados conocimientos culinarios, pero como en toda la cocina, los materiales, la paciencia y los tiempos son sagrados. La receta es bastante sencilla: la base es la bechamel, que se elabora con harina, mantequilla, leche y sal. Esta mezcla se cocina lentamente hasta que adquiere una consistencia cremosa. El relleno puede variar enormemente, desde carne, jamón, setas, pescado, marisco, hasta verduras. Todo manjar es susceptible de ser «croquetado».

Una vez que se ha preparado la masa, se forman pequeñas bolas o cilindros que se empanan. Para ello, solo se precisan huevos batidos y pan rallado. Posteriormente, las croquetas se fríen hasta alcanzar un color dorado y crujiente. Este contraste entre el exterior crujiente y el interior cremoso es lo que hace que la croqueta sea tan irresistible. Si visitas la ciudad hispalense, encontrarás numerosos lugares donde comer croquetas en Sevilla, tanto en versiones tradicionales como en sorprendentes propuestas gourmet.

El boom del Día Mundial de la Croqueta

Ahora hablemos de la razón por la que estamos aquí hoy. El Día Mundial de la Croqueta no fue un golpe de suerte; fue idea de la periodista española Cristina Barbero en 2015. Ella se dio cuenta de que, con tantas comidas celebradas en días especiales, ¡las croquetas no tenían un día propio! Así que, inspirada por la comunidad foodie, decidió crear este evento tan único. La fecha elegida, el 16 de enero, se ha convertido en un fenómeno global, y hoy en día se celebra desde España hasta Patagonia.

Cristina cuenta que al principio fue una simple nota de prensa para un bar de croquetas, pero la cosa se salió de control: se volvió viral. Ahora tenemos un doodle de Google en honor a las croquetas. Eso es reconocimiento en el nivel máximo. Este próximo Día Mundial de la Croqueta 2024, Sevilla será sin duda uno de los mejores lugares para celebrar, disfrutando de este delicioso manjar en bares y restaurantes locales.

Día Mundial de la Croqueta Dónde comer las mejores en Sevilla

Las croquetas a través del mundo

Aquí es donde se pone realmente interesante. Las croquetas tienen su propia fiesta internacional porque son tan diversas como los países que las hacen. Cada cultura tiene su propia interpretación de este plato. Vamos a hacer un recorrido global por las croquetas más llamativas.

Japón: La Korokke

Las korokke son una adaptación japonesa que se inspiró en las croquetas españolas. Estas delicias están hechas de carne, marisco o verduras, mezcladas con puré de patata. Se empanan y se fríen hasta que están crujientes y doradas. Muchas veces se sirven en un sándwich llamado korokke pan. Eso es amor en cada bocado. Si estás en Sevilla y quieres probar algo diferente para el Día Mundial de la Croqueta, una korokke puede ser una opción innovadora.

Países Bajos: Kroketten

En los Países Bajos, las kroketten son un snack clásico. Estas se rellenan con carne de ternera y bechamel, y a menudo se sirven en un bocadillo con mostaza, conocido como broodje kroket. Incluso hay máquinas expendedoras solo para ellas. Imagínate conseguir una kroket a cualquier hora del día. Eso es la vida. ¿Por qué no llevar esa idea a un festival en Sevilla y celebrar con croquetas en Sevilla?

Argentina: Croquetas de Verduras

En Argentina, las croquetas se llaman igual que en España, pero tienen su propio estilo. Están hechas con arroz, acelgas o espinacas, empanadas y fritas. Son perfectas para una cena ligera o un aperitivo. Este tipo de croquetas también tiene su espacio en las propuestas de restaurantes de moda donde puedes comer croquetas en Sevilla.

Italia: Crocchè y Arancina

En Italia, las croquetas también hacen su aparición. Las crocchè son típicas en Sicilia y están hechas de puré de patata. Por otro lado, las arancinas son croquetas de arroz rellenas de ragú, guisantes o mozzarella. La comida italiana siempre sabe mejor, ¿no crees? En el próximo Día Mundial de la Croqueta 2024, seguro que verás versiones italianas en menús internacionales en Sevilla.

Alemania y Bélgica: Kartoffelkroketten

En Alemania, las kartoffelkroketten son un clásico. Estas croquetas de patata se hacen sin bechamel y se sirven como acompañamiento en las comidas. En Bélgica, las garnaalkroketten son croquetas rellenas de camarones. Camarones, por favor. Este estilo podría ser un gran éxito en los bares especializados en croquetas en Sevilla.

Competiciones de Croquetas

¿Y qué hay de las competiciones? ¡Aquí es donde la croqueta se vuelve realmente emocionante! En Madrid Fusión, uno de los congresos de gastronomía más importantes de España, se lleva a cabo una competencia para elegir la mejor croqueta de jamón nacional. Este evento reúne a chefs de renombre y a apasionados de la gastronomía que buscan la perfección en cada bocado.

Además de Madrid Fusión, hay competiciones de pueblo, ferias y festivales que se dedican a la croqueta. En muchos lugares, las comunidades celebran su amor por este plato organizando concursos de comer croquetas, donde los participantes compiten para ver quién puede devorar la mayor cantidad en el menor tiempo posible. Estas competiciones no solo son una gran forma de unir a la comunidad, sino que también son un espectáculo para los espectadores. ¿Quién no disfrutaría de ver a alguien intentar comer un plato de croquetas mientras todos animan a su favorito?

Por si fuera poco, se han establecido récords mundiales relacionados con las croquetas, desde el mayor número de croquetas comidas en un tiempo determinado hasta la croqueta más grande jamás hecha. Estos eventos no solo destacan la versatilidad de la croqueta, sino que también muestran cómo este plato ha dejado una huella en la cultura popular. Si estás en la ciudad durante el Día Mundial de la Croqueta 2024, Sevilla es el lugar ideal para disfrutar de celebraciones únicas alrededor de este icónico manjar.

 

Día Mundial de la Croqueta Dónde comer las mejores en Sevilla

Los mejores sitios para comer croquetas en Sevilla

Bodega Díaz-Salazar

Este lugar grita cultura sevillana. Con su cocina casera y ambiente relajado, hasta puedes escuchar una guitarra de fondo. Las croquetas de jamón y pollo aquí son como un abrazo en forma de comida. Te sentirás como en casa, reviviendo esos momentos en la cocina de tu madre llenando tus tupper. Después de disfrutar de tus croquetas, tómate un vinito o una cerveza de su extensa carta. ¡Te va a encantar!

Casa Aníbal

Casa Aníbal es otro must para comer croquetas en Sevilla. Este sitio es perfecto para aquellos que buscan una experiencia más auténtica. Sus croquetas son caseras y vienen en una variedad de sabores, desde los clásicos hasta combinaciones más arriesgadas. Ideal para compartir con tus amigos o para una cita, aquí cada bocado es una explosión de sabor.

 

Día Mundial de la Croqueta Dónde comer las mejores en Sevilla

Casa del Estanque

Si buscas un lugar bonito para relajarte y comer buenas croquetas en Sevilla, Casa del Estanque es tu sitio. Con una ubicación espectacular, este restaurante mezcla lo mejor de la gastronomía andaluza con un toque moderno. Sus croquetas de chuletón son de otro mundo: jugosas y llenas de sabor, son perfectas para cualquier plan. Aquí no solo comes, ¡vives una experiencia!

Casa Ricardo

  • C. Hernán Cortés, 2, Casco Antiguo, Sevilla

Casa Ricardo es un verdadero referente en la gastronomía sevillana para comer croquetas en Sevilla. Este bar, situado en la calle Hernán Cortés en el barrio de San Lorenzo, es considerado por muchos como el templo de las croquetas en la ciudad. Durante la Cuaresma, el establecimiento mantiene la tradición y cambia sus recetas para ofrecer opciones sin carne, lo que demuestra su compromiso con la cultura local.

Croquetas del Abuelo

  • C. Entamador, 10, Dos Hermanas, Sevilla

La Croqueta del Abuelo ofrece un buffet libre con una carta específica de Locura Croquetera, donde podrás disfrutar de más de 20 variedades de croquetas. El precio es de 17,90€ por persona para adultos a partir de 11 años, aunque las bebidas no están incluidas. Desde las clásicas de jamón hasta opciones innovadoras, hay algo para satisfacer todos los paladares. Este local se destaca por su ambiente acogedor y familiar, ideal para disfrutar de una deliciosa experiencia culinaria centrada en la croqueta.

¿Con hambre? Lo entendemos, a nosotros también nos pasa… Esperamos que te haya gustado este post sobre el Día de la Croqueta y que pruebes todas las recomendaciones para comer croquetas en Sevilla.

Sigue nuestro blog Salir Por Sevilla, y no te pierdas nada. ¡Y no te olvides de seguirnos en redes sociales!