¡Feliz Día Internacional de Beber Vino!
¿Qué es el Día Internacional de Beber Vino?
¿Excusa o celebración? Llámalo como quieras, pero el Día Internacional de Beber Vino es perfecto para levantar una copa y brindar por la vida, la amistad y, bueno, el vino. Porque si hay algo que nunca pasa de moda, es el placer de disfrutar un buen vino, y si puedes hacerlo con estilo y un poco de historia, mejor aún. Además, todos sabemos que una copa de vino puede convertir cualquier lunes en viernes y cualquier comida en una ocasión especial. ¡Y no nos olvidemos de los brindis! Porque cualquier día es bueno para decir «chin-chin» y celebrar la magia de nos da el vino.
Si eres un amante del buen vino, te contamos todo en este post sobre el Día Mundial de Beber Vino.
Todo sobre el Día Internacional de Beber Vino
Cada año, el 18 de febrero, los amantes del vino de todo el mundo se unen para celebrar esta fecha que reconoce la importancia cultural y social de esta bebida milenaria. Aunque no se sabe con certeza quién decidió que necesitábamos el Día Mundial de Beber Vino, un día dedicado a beber vino (bendito seas, quienquiera que seas), esta fecha busca fomentar el consumo responsable y recordar que el vino es más que una bebida; es un viaje, una experiencia, una historia embotellada. Este día también invita a explorar la riqueza de las distintas tradiciones vitivinícolas y a descubrir nuevas formas de disfrutar y apreciar esta bebida.
Esta celebración tuvo su origen en Estados Unidos, pero rápidamente se extendió a países con gran tradición vinícola como España, Italia y Francia. En estos lugares, donde la producción y consumo de vino tienen un gran peso cultural y económico, el Día Internacional de Beber Vino es un homenaje a la riqueza que esta bebida aporta a la vida diaria y a la gastronomía. Levantar una copa en esta fecha es casi una obligación moral para rendir tributo a una tradición que nos acompaña desde hace milenios.
Día Mundial de Beber Vino: Un poquito de historia sobre el vino
Desde las primeras fermentaciones en el Neolítico hasta las actuales celebraciones, el vino ha sido protagonista de la historia. Los antiguos egipcios lo consideraban un regalo de los dioses, los romanos lo bebían como si no hubiera un mañana, y en la Edad Media se convirtió en algo tan común como el pan. Sin embargo, el modo en que se consumía el vino en la Edad Media tiene algunas particularidades fascinantes.
¿Cuándo y en qué lugar surge el vino?
Si echamos la vista atrás en su historia, encontramos los primeros registros de la existencia del vino ya en las regiones de Irak e Irán durante el periodo neolítico. Las bodegas de vino ya eran una realidad en el año 8.000 a.C. en Georgia, lugar en el que se han encontrado muestras que hacen que nos demos cuenta de la trascendencia de la bebida desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días.
Cómo se tomaba el vino en la Edad Media
En aquella época, lo habitual era que el vino se sirviera diluido en agua, ya que el sabor intenso del vino puro no siempre era del agrado de todos. Además, se empleaba como base para preparar brebajes de lo más variados. Se mezclaba con miel, se usaba para macerar hierbas o, incluso, se cocía con especias. Estas combinaciones no solo tenían una función recreativa, sino también medicinal, ya que muchas de estas recetas eran remedios para distintos males, aunque su eficacia fuera cuestionable. Esta forma de consumir el vino también reflejaba la creatividad de la época y, en cierta medida, ha dejado huella en algunas costumbres actuales.
Tipos de vino más consumidos en el mundo
En el Día Internacional de Beber Vino, vamos a hacer un repaso por los favoritos que conquistan paladares alrededor del globo:
1. Vino tinto
El clásico por excelencia. Rico, robusto y con una profundidad que lo hace perfecto para acompañar carnes, quesos y platos contundentes.
2. Vino blanco
Fresco, ligero y frutal. Ideal para los días calurosos y para maridar con pescados, mariscos y ensaladas.
3. Vino rosado
La opción que cada vez gana más adeptos. Su sabor suave y su color atractivo lo convierten en el vino preferido para las tardes de terraza.
4. Espumoso (como el cava o el champán)
La bebida de las celebraciones. Perfecto para acompañar momentos especiales o simplemente para brindar por la vida.
¿Beber vino es bueno para la salud? Spoiler: sí, pero con moderación
¿Sientes que necesitas una excusa médica para disfrutar una copa? Aquí la tienes. El consumo moderado de vino tinto está relacionado con varios beneficios para la salud, como mejorar la salud cardiovascular gracias al resveratrol, un poderoso antioxidante presente en las uvas. Además, se ha sugerido que el vino podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el envejecimiento celular, gracias a su riqueza en flavonoides. Sin embargo, es importante recordar que el secreto está en la moderación. ¡Nada de abusar! Disfrutar una copa es perfecto en el Día Internacional de Beber Vino, pero nunca olvidemos que el equilibrio es clave.
Día Internacional de Beber Vino: Records mundiales del mundo del vino
El mundo del vino está lleno de récords curiosos que siempre son buenos para iniciar una conversación en tu próxima cena. Aquí te dejamos algunos de los más fascinantes:
La botella de vino más grande del mundo
Esta imponente botella contiene la asombrosa cantidad de 4,400 botellas normales de vino. ¡Ideal para esa «pequeña» cena con amigos!
El viñedo más antiguo
La bodega Constantia, ubicada en Sudáfrica, ha estado produciendo vinos desde 1685. Cada copa cuenta una historia que ha perdurado a lo largo de los siglos.
El restaurante con más botellas de vino
Dos establecimientos se disputan este título: Bern’s en Estados Unidos y el Hotel París en Montecarlo. Bern’s cuenta con medio millón de botellas, destacándose no solo por su cantidad, sino también por su calidad, incluyendo un vino de 1947 valorado en 30,000 euros. Por otro lado, el Hotel París, un emblemático lugar en Montecarlo, alberga una impresionante bodega excavada en una cueva con nada menos que 600,000 botellas.
La cata de vinos más grande del mundo
Mientras que las catas de vino suelen realizarse en grupos pequeños, una bodega de Aranda de Duero logró reunir a más de 5,000 personas en la Plaza de Toros del municipio para una degustación simultánea. ¡Eso sí que es pasión por el vino!
La mayor colección de etiquetas del mundo
Esta impresionante colección, que ha sido reconocida por el Libro Guinness, cuenta con 16,700 etiquetas de vinos de 60 países diferentes. Su propietaria, Sophia Vaharis, mantiene este récord desde 2013.
Los mejores lugares para disfrutar vinos en Sevilla en el Día Mundial de Beber Vino
Si estás en Sevilla y quieres celebrar el Día Internacional de Beber Vino como se debe, aquí tienes algunas recomendaciones imprescindibles:
a) Casa Aníbal
Casa Aníbal es el lugar perfecto para los amantes del vino. Conocida por su atención meticulosa a los detalles, este establecimiento se destaca por su selección de vinos de alta calidad. Cada botella ha sido elegida con esmero, asegurando que cada sorbo sea una experiencia memorable. Su ambiente cálido y acogedor lo convierte en un sitio ideal para relajarte y disfrutar de un buen vino, ya sea solo o en compañía. El personal, altamente capacitado, te ayudará a encontrar el maridaje perfecto para acompañar tu elección, desde tapas tradicionales hasta platos más elaborados. No te puedes perder la oportunidad de visitar Casa Aníbal, es una parada obligatoria en tu ruta el Día Mundial de Beber Vino.
Bodega Díaz-Salazar
- C. García de Vinuesa, 20, Casco Antiguo, Sevilla
La Bodega Díaz-Salazar es un clásico sevillano que combina a la perfección tradición y calidad. Este establecimiento ha sido un pilar en la cultura vinícola de Sevilla y ofrece una amplia selección de vinos locales que refleja la riqueza de la región. Su ambiente acogedor y familiar invita a quedarte y disfrutar de una buena charla mientras degustas un excelente vino. Aquí experimentarás la calidez del trato cercano y el profundo conocimiento que tienen sobre cada uno de los vinos que ofrecen. La Bodega Díaz-Salazar es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y única en el corazón de Sevilla.
Bodegas Góngora (a pocos kilómetros de Sevilla)
- C. Santísimo Cristo De La Vera Cruz, 59, Villanueva del Ariscal, Sevilla
Si te animas a aventurarte un poco más allá de la ciudad, las Bodegas Góngora en Villanueva del Ariscal son una visita que no puedes dejar pasar. Esta bodega familiar cuenta con una rica tradición que se remonta al siglo XVII, convirtiéndose en un lugar fascinante para explorar. Ofrecen visitas guiadas que te permitirán conocer más sobre el proceso de elaboración del vino y la historia de la bodega, así como catas inolvidables que muestran lo mejor del vino andaluz. La oportunidad de degustar vinos elaborados con técnicas ancestrales en un entorno tan histórico es algo que dejará una huella imborrable en tu experiencia vinícola.
¡Disfruta el Día Mundial de Beber Vino como se debe!
Ahora que eres un experto en vinos, ¡sal a la calle a celebrar el 18 de febrero, el Día Internacional de Beber Vino!
Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más tips y novedades sobre Sevilla. También puedes leer nuestro post sobre los vinos de Jerez, uno de los más reconocidos de la zona.